
Esta película, estrenada en 1923 y restaurada por Filmoteca Española, se proyectará los días 6 y 15 de octubre en modo cine-concierto y precedida de un cortometraje documental sobre la ciudad de Santander en la década de 1980
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus conmemorará en octubre el Día del Cine Español con varias iniciativas, entre las que destaca de manera especial la proyección los días 6 y 15 de ‘Curro Vargas’, del cineasta cántabro José Buchs.
El público podrá visionar esta película, estrenada en 1923, en dos proyecciones que contarán con el acompañamiento musical en directo que ha creado el músico Paco Arráez e irán precedidas de un cortometraje documental sobre Santander.
En concreto, es una pieza de diez minutos de duración conducida por la actriz cántabra Mercedes Alonso que contiene espectaculares imágenes de Santander en la década de 1980.
El director de la sala cántabra, Christian Franco, ha destacado que la película de José Buchs, “una joya del cine mudo español”, retorna a las pantallas un siglo después de su estreno y tras haber sido sometida a una “profunda” restauración por parte de Filmoteca Española.
Del cortometraje documental ‘Santander’, Franco ha puesto en valor que es una película que se ha incorporado recientemente a los fondos de la Filmoteca procedente de una colección particular y que se proyectará en 35 milímetros.
Con motivo de la celebración el 6 de octubre del Día del Cine Español también habrá el mes que viene un ciclo especial organizado junto a otras filmotecas del país que permitirá al público acceder a las últimas restauraciones de filmes españoles que han impulsados esas salas.
Así, a través del proyecto ‘Las filmotecas restauran’, la Filmoteca de Cantabria ha cedido al resto de filmotecas los cortometrajes realizados por Mario Camus durante su etapa como estudiante en la Escuela Oficial de Cine y que se proyectaron en febrero en la sede de Bonifaz.
Este ciclo especial permitirá ver películas emblemáticas del cine español como ‘Embrujo’, dirigida por Carlos Serrano de Osma y protagonizada por la añorada Lola Flores, y descubrir la obra de cineastas singulares como Ángel García del Val o Juan Sebastián Bollaín.
Por otra parte, la programación de octubre incluye la puesta en marcha de una nueva edición de ‘Puntos de fuga’, el ciclo que desarrolla Cineinfinito con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y cuyas proyecciones comienzan el 7 de octubre con ‘Marruecos’, una de las míticas películas que Josef von Sternberg filmó en Hollywood con Marlene Dietricht.
En su edición de este año, este especial integra varias líneas de programación que tienen relación con la estética “camp”.
Además de la dupla Sternberg-Dietrich, de la que también se proyectará ‘El expreso de Shanghai’ y ‘La Venus rubia’, este ciclo de ‘Puntos de Fuga’ traerá a la sede de Bonifaz películas de cineastas como Rainer Werner Fassbinder, Verner Schroeter o Mark Rappaport.
Asimismo, en octubre continuará el especial ‘Mujeres de cine’, que incluye un pase del documental ‘Mujeres sin censura’ sobre la trayectoria de varias actrices de la época del destape.
A la colaboración mensual con la asociación La llave azul, que el 18 de octubre propone la película francesa ‘Fumar provoca tos’, se suma el día 19 el cinefórum que organiza el hospital Santa Clotilde en torno a la película ‘Morir’, de Fernando Franco.
En octubre también continúan ciclos y propuestas que ha venido desarrollando en los últimos meses.
En este sentido, prosigue el ciclo dedicado a la Warner Bros. por su centenario con la proyección de ‘Malas tierras’ y de ‘Uno de los nuestros’.
Con este último título se establece, además, un sugerente diálogo en torno a la obra del director Martin Scorsese, dado que su proyección se realizará en los días siguientes a las últimas proyecciones de la versión restaurada de ‘Toro Salvaje’, con los últimos pases el 1 de octubre.
Dentro de ‘El alma de la época’ llegará la película española ‘El espíritu de la colmena’, que vuelve a las pantallas cincuenta años después de su estreno y coincidiendo con la llegada a los cines de la nueva película de Víctor Erice, ‘Cerrar los ojos’.
Por su parte, ‘Diálogos’ trae en octubre otro filme de Erice, ‘El sur’, por lo que el 28 de octubre se podrán ver las dos películas del cineasta español en una suerte de programa doble.
Ya la Filmoteca Junior incluye este mes ‘Lilo & Stitcht’, ‘Cars’ y ‘Cars 3’, tres sesiones de carácter gratuito como también lo será la sesión especial con la que la Filmoteca de Cantabria cerrará este intenso mes de octubre, ‘Poltergeist’.
Será una proyección especial que centrará la programación del 31 de octubre, un clásico del terror para celebrar la noche de Halloween y conmemorar que justo ese día se cumplirán 22 años de la apertura de la Filmoteca de Cantabria.
FILMOTECA DE CANTABRIA – PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2023
Ciclos activos: Día del Cine Español, Centenario Warner, El alma de la época, Diálogos, Por amor al cine, Puntos de fuga, Mujeres de Cine, Filmoteca Junior, La llave azul y Sesión especial
DOMINGO 1
Ciclo: Por amor al cine.
17.00 h.: TORO SALVAJE
Martin Scorsese, EE. UU., 1980, 124 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Jake La Motta (Robert De Niro) es un joven y tenaz boxeador que se entrena con su hermano Joey (Joe Pesci) y sueva con convertirse en campeón del mundo de los pesos medios. Pese a su dedicación y talento, el camino hacia la gloria y, una vez alcanzada la cima, la digestión del éxito llevarán a Jake a una espiral de autodestrucción.
Ciclo: Por amor al cine.
19.15 h.: TORO SALVAJE
Martin Scorsese, EE. UU., 1980, 124 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Jake La Motta (Robert De Niro) es un joven y tenaz boxeador que se entrena con su hermano Joey (Joe Pesci) y sueva con convertirse en campeón del mundo de los pesos medios. Pese a su dedicación y talento, el camino hacia la gloria y, una vez alcanzada la cima, la digestión del éxito llevarán a Jake a una espiral de autodestrucción.
Ciclo: Mujeres de cine.
21.30 h.: VASIL
Avelina Prat, España, 2022, 92 min., V.O.E.
Sinopsis:
Vasil, un inmigrante búlgaro que vagabundea por Valencia, es acogido en su casa por Alfredo, un arquitecto jubilado con el que comparte una pasión común: el ajedrez.
MIÉRCOLES 4
Ciclo: Centenario Warner.
17.00 h.: UNO DE LOS NUESTROS
Martin Scorsese, EE. UU., 1990, 148 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Henry Hill, un adolescente de Brooklyn, vive fascinado por los gángsters del barrio. Con trece años, Hill ingresa en la familia Pauline como recadero, ganándose con su entusiasmo la confianza de sus jefes e iniciando un rápido ascenso en la organización.
Ciclo: Mujeres de Cine.
20.00 h.: MUJERES SIN CENSURA
Eva Vizcarra, España, 2021, 79 min., V.O.E.
Sinopsis:
Retrato de un grupo de actrices que, durante la Transición, protagonizaron el cine del “destape”, accediendo a salir desnudas en la gran pantalla. El documental recorre sus trayectorias mostrando en paralelo los cambios sociales que experimentaba el país.
JUEVES 5
Ciclo: El alma de la época
17.00 h.: DIES IRAE
Carl Theodor Dreyer, Dinamarca, 1943, 93 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Dinamarca, 1623. En un país sumido en la caza de brujas, Absalom (Thorkild Roose), un viejo sacerdote, sella un trato con una mujer condenada a morir en la hoguera: salvará a su hija Anne (Lisbeth Morvin) si la joven accede a casarse con él. Tras casarse, Anne conocerá a Martin (Preben Lendorff Rye), el hijo de Absalom, del que se enamorará.
Sesión Especial
19.30 h.: PROYECTO 24/3
VV. AA., España, 2023
Sinopsis:
24/3 es un proyecto de cine colaborativo que tiene como objetivo retratar un día en la vida de los ciudadanos de Santander, Logroño y Bilbao a partir de imágenes grabadas por los propios ciudadanos con sus móviles, tabletas o cámaras que de primera mano nos descubrirán quienes son y cómo es el lugar que habitan.
Ciclo: Mujeres de Cine.
20.30 h.: SICA
Carla Subirana, España, 2023, 91 min., V.O.E.
Sinopsis:
Sica (Thais García), una adolescente de 14 años, vive obsesionada con una idea: que el mar devuelva el cuerpo de su padre, fallecido durante un naufragio en la Costa da Morte (Galicia).
VIERNES 6
Ciclo: Día del Cine Español
17.00 h.: CADA VER ES
Ángel García del Val, España, 1981, 73 min., V.O.E.
Sinopsis:
Documental de vanguardia de Ángel García del Val centrado en Juan Espada del Coso, conservador del depósito de cadáveres del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Ciclo: El alma de la época
18.30 h.: EL ESPÍRITU DE LA COLMENA
Víctor Erice, España, 1973, 94 min., V.O.E.
Sinopsis:
En un pequeño pueblo castellano, en los años posteriores a la Guerra Civil, proyectan la película “El doctor Frankenstein”. La pequeña Ana, de seis años, queda impactada con el filme.
Ciclo: Día del Cine Español
20.30 h.: CURRO VARGAS
José Buchs, España, 1923, 107 min., Muda con música en directo (intertítulos en español)
Sinopsis:
Granada, primeros años del siglo XIX. El joven Curro Vargas queda en la miseria tras la muerte de su padre, Juan. Enamorado de Soledad, la hija del usurero, Curro Vargas toma la decisión de emigrar a América para hacer fortuna y, en un futuro, casarse con la muchacha. Paco Arráez interpretará en directo una composición propia realizada ex profeso para estas sesiones. Antes del inicio del filme se proyectará el cortometraje documental Santander, conducido por la actriz Mercedes Alonso.
SÁBADO 7
Ciclo: Puntos de fuga17.30 h.: MARRUECOS
Josef von Sternberg, EE. UU., 1930, 92 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Amy Jolly (Marlene Dietricht), cantante de cabaret con graves apuros económicos, se gana la vida actuando en un café de segunda fila de una ciudad marroquí. Allí conoce a Tom Brown (Gary Cooper), un legionario del que se enamora.
Sesión Especial
20.00 h.: BROMO: “NO SIGNAL” (proyecto audiovisual)
Azael Ferrer, artista visual, y Paloma Peñarrubia, España, 2023.
Premisa:
La propuesta de Bromo va más allá de un proyecto audiovisual de música experimental y arte generativo traspasando la habitual capacidad ‘decorativa’ para convertirse en parte indiscutible de su discurso escénico, musical y estético. Su premisa pasa por acercar temas sociales, medioambientales o políticos desvinculados de la información que consumimos en nuestras rutinas pero que determinan nuestro sistema como humanidad.
DOMINGO 8
Ciclo: Centenario Warner.
17.30 h.: UNO DE LOS NUESTROS
Martin Scorsese, EE. UU., 1990, 148 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Henry Hill, un adolescente de Brooklyn, vive fascinado por los gángsters del barrio. Con trece años, Hill ingresa en la familia Pauline como recadero, ganándose con su entusiasmo la confianza de sus jefes e iniciando un rápido ascenso en la organización.
Ciclo: Centenario Warner.
20.30 h.: UNO DE LOS NUESTROS
Martin Scorsese, EE. UU., 1990, 148 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Henry Hill, un adolescente de Brooklyn, vive fascinado por los gángsters del barrio. Con trece años, Hill ingresa en la familia Pauline como recadero, ganándose con su entusiasmo la confianza de sus jefes e iniciando un rápido ascenso en la organización.
MIÉRCOLES 11
Ciclo: Puntos de fuga
17.30 h.: SALOMÉ
Charles Bryant, Alla Nazimova, EE. UU., 1922, 75 min., muda con intertítulos en español.
Sinopsis:
La sensual Salomé seduce a con su danza a su padrastro Herodes, gobernador de Judea. La joven, tras rendir al gobernador romano, le pide la cabeza del profeta Juan el Bautista.
Ciclos: Puntos de fuga +Día del Cine Español.
19.30 h.: Sesión doble
CADA VER ES
Ángel García del Val, España, 1981, 73 min., V.O.E.
Sinopsis:
Documental de vanguardia de Ángel García del Val centrado en Juan Espada del Coso, conservador del depósito de cadáveres del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
THE ACT OF SEEING WITH ONE’S OWN EYES
Stan Brakhage, EE.UU:, 1971, 32 min., silente.
Sinopsis:
Documental en el que Brakhage filma las mediciones de un cadáver en una sala de autopsias.
JUEVES 12
Ciclo: Puntos de fuga
17.30 h.: SALOMÉ
Werner Schroeter, República Federal de Alemania (RFA), 1971, 81 min., V.O.
Sinopsis:
Schroeter filma una adaptación de la tragedia de Oscar Wilde sobre el relato bíblico, rodada en el templo romano de Baalbek, en Líbano.
Ciclo: Puntos de fuga
19.30 h.: SALOMÉ
Carmelo Bene, Italia, 1972, 73 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
El depravado rey Herodes desea a su hijastra Salomé, que por su parte quiere seducir a Juan el Bautista. Ante el rechazo de éste, Salomé seduce a su tío mediante la danza de los siete velos y le pide la cabeza del Bautista.
Ciclo: Diálogos.
21.00 h.: EL SUR
Víctor Erice, España, 1983, 93 min., V.E.
Sinopsis:
En las afueras de una ciudad norteña se localiza “La Gaviota”, un caserón en el que viven Agustí, médico y Zahorí, con su mujer y su hija, que desde niña sospecha que su padre guarda un secreto.
VIERNES 13
Ciclo: Puntos de fuga
17.30 h.: LA EDAD DE ORO
Luis Buñuel, Francia, 1930, 62 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Sátira surrealista de Luis Buñuel que encadena un documental sobre las costumbres del alacrán con una visión de la fundación de Roma interrumpida por la pasión desaforada de una pareja, interrumpida cuando trataba de consumar el acto sexual.
Ciclo: Día del Cine Español.
19.00 h.: EMBRUJO
Carlos Serrano de Osma, España, 1947, 80 min., V.O.E.
Sinopsis:
Manolo (Manolo Caracol) está cautivado por el arte de Lola (Lola Flores), pero su admiración pronto tornará en una obsesión que le llevará a caer desgracia. Mientras Manolo se sume en la bebida, Lola bebe de las fuentes del éxito y conquista, con su flamenco, las principales capitales del mundo.
Ciclo: Puntos de fuga
21.00 h.: Sesión doble
ARGILA
Werner Schroeter, República Federal de Alemania (RFA), 1969, 36 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Película de doble proyección (una muda y en blanco y negro, la otra sonora y en color) en torno a las interacciones de tres mujeres y un hombre.
LA MUERTE DE MARÍA MALIBRÁN
Werner Schroeter, República Federal de Alemania (RFA), 1972, 104 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
María Malibrán, la joven prima donna española que conquistó los principales escenarios europeos en los albores del segundo cuarto del siglo XIX, muere en escena, durante una velada musical en Mánchester.
SÁBADO 14
Ciclo: Día del Cine Español.
17.30 h.: EMBRUJO
Carlos Serrano de Osma, España, 1947, 80 min., V.O.E.
Sinopsis:
Manolo (Manolo Caracol) está cautivado por el arte de Lola (Lola Flores), pero su admiración pronto tornará en una obsesión que le llevará a caer desgracia. Mientras Manolo se sume en la bebida, Lola bebe de las fuentes del éxito y conquista, con su flamenco, las principales capitales del mundo.
Ciclo: Puntos de fuga
19.30 h.: EL EXPRESO DE SHANGHAI
Josef von Sternberg, EE. UU., 1932, 80 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Lily (Marlene Dietricht) se reencuentra con su antiguo amante, el doctor Donald Harvey (Clive Brook), capitán de la Armada Británica, en el Expreso de Shanghai. Durante el viaje, el tren es asaltado por rebeldes chinos, que toman como rehén a Harvey.
Ciclo: La llave azul.
21.30 h.: NUNCA LLUEVE EN CALIFORNIA
Jamie Dack, EE. UU., 2022, 110 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Las vacaciones de Lea (Lily McInerny), una adolescente de 17 años, se verán trastocadas al conocer a Tom (Honathan Tucker), un hombre mayor y carismático, con intenciones ocultas, cuyo control sobre la joven provocarán su progresivo aislamiento social.
DOMINGO 15
Ciclo: Filmoteca Junior.
17.00 h.: LILO & STITCHT
Dean DeBlois y Chris Sanders, EE. UU., 2002, 90 min., V.E.
Sinopsis:
Lilo, una niña hawaiana, adopta a un extraño “perro”: se trata de Sticht, que en realidad es un alienígena creado mediante un experimento genético.
Ciclo: Puntos de fuga
19.30 h.: LA VENUS RUBIA
Josef von Sternberg, EE. UU., 1932, 93 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Helen (Marlene Dietricht) decide abandonar su carrera para contraer matrimonio con Edward Faraday (Herbert Marshall), un químico con pocos recursos. Cuando Edward caiga enfermo, Helen tendrá que retornar a los escenarios. Durante sus actuaciones en el cabaret “La Venus rubia”, Helen conocerá a Nick Townsend (Cary Grant).
Ciclo: Día del Cine Español
21.30 h.: CURRO VARGAS
José Buchs, España, 1923, 107 min., Muda con música en directo (intertítulos en español)
Sinopsis:
Granada, primeros años del siglo XIX. El joven Curro Vargas queda en la miseria tras la muerte de su padre, Juan. Enamorado de Soledad, la hija del usurero, Curro Vargas toma la decisión de emigrar a América para hacer fortuna y, en un futuro, casarse con la muchacha. Paco Arráez interpretará en directo una composición propia realizada ex profeso para estas sesiones. Antes del inicio del filme se proyectará el cortometraje documental Santander, conducido por la actriz Mercedes Alonso.
MARTES 17
Sesión Especial
19.00 h.: LUZZU
Alez Camilleri, Malta, 2022, 94 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Jesmark, un pescador maltés, se enfrenta a una nueva vía de agua en Luzzu, su barco de madera. El barco apenas da para sobrevivir y Jesmark ve como su medio de vida y una tradición familiar de generaciones están en peligro por la disminución de la faena, una industria pesquera despiadada y un ecosistema estancado. Proyección organizada por la Coordinadora Cántabra de ONGD’s y EAPN Cantabria por el Día Internacional para la erradicación de la pobreza. Entrada gratuita y coloquio posterior a cargo de los miembros de La Llave Azul.
MIÉRCOLES 18
Ciclo: Puntos de fuga
17.30 h.: Sesión doble
UN CHANT D’AMOUR
Jean Genet, Francia, 1950, 26 min., V.O. Muda
Sinopsis:
Dos presos en celdas contiguas tratan de pasarse por las rejas de la ventana una guirnalda de flores, mientras un carcelero observa sus movimientos. No logran intercambiar el objeto, por lo que la frustración les lleva al onanismo retorcido, plagado de danzas, caricias, y gestos anhelantes.
QUERELLE
Rainer Werner Fassbinder, República Federal de Alemania (RFA), 1982, 108 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Georges Querelle (Brad Davis) es un marinero con un atractivo y un poder de seducción irresistibles, pero también es un hombre consumido por sus inclinaciones hacia el robo y el asesinato.
Ciclo: La llave azul
20.00 h.: FUMAR PROVOCA TOS
Quentin Dupieux, Francia, 2023, 80 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Tras una feroz batalla contra una tortuga gigante maligna, un equipo de cinco vigilantes, conocido como “La fuerza del tabaco”, recibe la orden de retirarse para fortalecer la cohesión del grupo. Su estancia transcurre bien hasta que Lézardin, Emperador del Mal, decide aniquilar el planeta Tierra.
JUEVES 19
Ciclo: El alma de la época
17.00 h.: EL ESPÍRITU DE LA COLMENA
Víctor Erice, España, 1973, 94 min., V.O.E.
Sinopsis:
En un pequeño pueblo castellano, en los años posteriores a la Guerra Civil, proyectan la película “El doctor Frankenstein”. La pequeña Ana, de seis años, queda impactada con el filme.
II Jornada de cine y enfermedad avanzada
19.30 h.: MORIR
Fernando Franco, España, 2017, 104 min., V.O.E.
Sinopsis:
Las vidas de Luis y Marta se paralizan por la irrupción de una enfermedad. Tras la proyección, se desarrollar un debate con el Equipo de Atención Psicosocial del Hospital Santa Clotilde, que impulsa la jornada.
VIERNES 20
Ciclo: Día del Cine Español
17.30 h.: TETRALOGÍA SEVILLANA + C.A.7.9. UN ENIGMA DE FUTURO
Juan Sebastián Bollaín, España, 1979, 70 min., V.O.E.
Sinopsis:
Programa dedicado al cineasta andaluz Juan Sebastián Bollaín con la proyección de cuatro cortometrajes dedicados a la ciudad de Sevilla y del mediometraje C.A.7.9. Un enigma de futuro, filme de ciencia-ficción en el que unos arqueólogos del año 4.000 investigan las causas de la desaparición de Cádiz.
Ciclo: Puntos de fuga
19.30 h.: LES FLOCON’S D’OR (GOLDSFLOCKEN)
Werner Schroeter, República Federal de Alemania (RFA), 1976, 163 min., V.O.E.+V.O.
Sinopsis:
Schroeter plantea una película formada por cuatro episodios dominados por el exceso y enmarcados por un prólogo y un epílogo: “Cuba”, “Drame du rail”, “Coeur brisé” y “La trahison”.
SÁBADO 21
Ciclo: Puntos de fuga
17.30 h.: LAOCOON & SONS + DIE BETÖRUNG DER BLAUEN MATROSEN
Tabea Blumenschein & Ulrike Ottinger, Rep. Fed. de Alemania (RFA), 1975, 102 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Programa doble con dos películas realizadas por Tabea Blumenschein y Ulrike Ottinger. El mediometraje Laocoon & Sons (48 minutos) se inspira en el “Orlando” de Virginia Woolf y explora las transformaciones de una mujer. Por su parte, Die Betörung der Blauen Matrosen (54 minutos) el sustituto de la sensualidad sintética toma forma como chica hawaiana para seducer a unos marineros.
Ciclo: Puntos de fuga
19.30 h.: RETRATO DE UNA ALCOHÓLICA. BILLETE SIN RETORNO
Tabea Blumenschein & Ulrike Ottinger, Rep. Fed. de Alemania (RFA), 1979, 109 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Una mujer de gran belleza compra un billete para Berlín. Su objetivo es olvidar su pasado y disfrutar de su pasión por la bebida sin distracciones y sin ser molestada.
Ciclo: La llave azul
21.30 h.: FUMAR PROVOCA TOS
Quentin Dupieux, Francia, 2023, 80 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Tras una feroz batalla contra una tortuga gigante maligna, un equipo de cinco vigilantes, conocido como “La fuerza del tabaco”, recibe la orden de retirarse para fortalecer la cohesión del grupo. Su estancia transcurre bien hasta que Lézardin, Emperador del Mal, decide aniquilar el planeta Tierra.
DOMINGO 22
Ciclo: Filmoteca Junior
17.00 h.: CARS
John Lasseter, EE. UU., 2006, 116 min., V.E.
Sinopsis:
Rayo McQueen, gran promesa de las carreras que está a punto de coronarse campeón de la Copa Pistón, toma por error un desvío inesperado que le dejará en un tramo olvidado de la Ruta 66 que conduce a una localidad pequeña y deprimida: Radiador Springs.
Ciclo: Puntos de fuga
19.30 h.: FRIENDS + CASUAL RELATIONS
Mark Rappaport, EE. UU., 1967-1974, 99 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Programa doble dedicado al cineasta Mark Rappaport, con la proyección de su cortometraje Friends (19 minutos), centrado en cuatro amigos neoyorquinos; y con su primer largo, Casual Relations (80 minutos), un ejercicio de narrativa ambigua que integra con naturalidad elementos procedentes de la comedia, la película de vampiros y el cine de misterio.
Ciclo: La llave azul
21.30 h.: FUMAR PROVOCA TOS
Quentin Dupieux, Francia, 2023, 80 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Tras una feroz batalla contra una tortuga gigante maligna, un equipo de cinco vigilantes, conocido como “La fuerza del tabaco”, recibe la orden de retirarse para fortalecer la cohesión del grupo. Su estancia transcurre bien hasta que Lézardin, Emperador del Mal, decide aniquilar el planeta Tierra.
MIÉRCOLES 25
Ciclo: Día del Cine Español
17.30 h.: TETRALOGÍA SEVILLANA + C.A.7.9. UN ENIGMA DE FUTURO
Juan Sebastián Bollaín, España, 1979, 70 min., V.O.E.
Sinopsis:
Programa dedicado al cineasta andaluz Juan Sebastián Bollaín con la proyección de cuatro cortometrajes dedicados a la ciudad de Sevilla y del mediometraje C.A.7.9. Un enigma de futuro, filme de ciencia-ficción en el que unos arqueólogos del año 4.000 investigan las causas de la desaparición de Cádiz.
Ciclo: Puntos de fuga
20.00 h.: LUMINOUS PROCURESS
Steven Arnold, EE. UU., 1971, 74 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Película surrealista en la que una proxeneta dirige a dos hombres jóvenes a través de un mundo psicodélico y andrógino.
JUEVES 26
Ciclo: Día del Cine Español
17.00 h.: EL FILANDÓN
Chema Sarmiento, España, 1984, 100 min., V.O.E.
Sinopsis:
Se oye el silbido del viento. La imagen se abre sobre un amplio valle, en cuyo centro se halla una capilla. Empieza a sonar, como movida por el viento, la campana de la ermita. El Santero de la misma, atraído por el incesante tañido, se acerca y constata que la campana suena sola. Las aguas del río, que nace en ese mismo lugar, manan de color sangre… Aunque es un fenómeno que se produce muy raras veces, él conoce su significado: el Santo está pidiendo que vengan a contarle cuentos e historias; el Santo llama a filandón. Cinco narradores y cinco historias.
Ciclo: Puntos de fuga
19.00 h.: THUNDERCRACK!
Curt McDowell, EE. UU., 1975, 160 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
En una noche tormentosa, un grupo de viajeros de diferentes procedencias y desconocidos entre sí acaban pernoctando en una mansión apartada, en mitad de la nada.
VIERNES 27
Ciclo: Centenario Warner
17.30 h. MALAS TIERRAS
Terrence Malick, EEUU 1973, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Dakota del Sur, 1959. Cuando el rebelde Kit Carruthers conoce a la joven de 15 años Holly Sargis, decide dejar atrás su mediocre vida y alcanzar el triunfo sea como sea. Pero tras un trágico incidente, ambos jóvenes se convierten en fugitivos.
Ciclo: Centenario Warner
19.30 h. MALAS TIERRAS
Terrence Malick, EEUU 1973, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Dakota del Sur, 1959. Cuando el rebelde Kit Carruthers conoce a la joven de 15 años Holly Sargis, decide dejar atrás su mediocre vida y alcanzar el triunfo sea como sea. Pero tras un trágico incidente, ambos jóvenes se convierten en fugitivos.
Ciclo: Puntos de fuga
21.30 h.: PIERRE
Jan Decorte, Bélgica, 1977, 90 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Pierre, un funcionario municipal, lleva una vida humilde que transcurre entre su oficina y una pequeña habitación en una casa sencilla de un barrio de Bruselas.
SÁBADO 28
Ciclo: Puntos de fuga
17.30 h.: HEDDA GABLER
Jan Decorte, Bélgica, 1978, 110 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Hedda Gabler, una hermosa mujer, está casad con un respetable académico. Un antiguo y pasional amor, Eilert, volverá a su vida, con trágicos resultados.
Ciclo: El alma de la época
19.30 h.: EL ESPÍRITU DE LA COLMENA
Víctor Erice, España, 1973, 94 min., V.O.E.
Sinopsis:
En un pequeño pueblo castellano, en los años posteriores a la Guerra Civil, proyectan la película “El doctor Frankenstein”. La pequeña Ana, de seis años, queda impactada con el filme.
Ciclo: Diálogos.
21.30 h.: EL SUR
Víctor Erice, España, 1983, 93 min., V.E.
Sinopsis:
En las afueras de una ciudad norteña se localiza “La Gaviota”, un caserón en el que viven Agustí, médico y Zahorí, con su mujer y su hija, que desde niña sospecha que su padre guarda un secreto.
DOMINGO 29
Ciclo: Filmoteca Junior
17.00 h.: CARS 3
Brian Fee, EE. UU., 2017, 109 min., V.E.
Sinopsis:
Una nueva generación de corredores ultrarrápidos formados en los simuladores relega a la vieja guardia de los circuitos. El legendario Rayo McQueen, el mejor bólido de su generación, trata de reciclarse con la ayuda de una joven preparadora, Cruz Ramírez.
Ciclo: Puntos de fuga
19.30 h.: THE SCENIC ROUTE
Mark Rappaport, EE. UU., 1978, 78 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Estelle (Randy Danson), recién divorciada, y su inestable hermana Lena (Marilyn Jones) están enamoradas del mismo hombre, Paul (Kevin Wade).
Ciclo: Centenario Warner
21.00 h. MALAS TIERRAS
Terrence Malick, EEUU 1973, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Dakota del Sur, 1959. Cuando el rebelde Kit Carruthers conoce a la joven de 15 años Holly Sargis, decide dejar atrás su mediocre vida y alcanzar el triunfo sea como sea. Pero tras un trágico incidente, ambos jóvenes se convierten en fugitivos.
MARTES 31
Sesión especial: Halloween
20.00 h. POLTERGEIST (FENÓMENOS EXTRAÑOS)
Tobe Hooper, EEUU 1982, 114 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Los Freeling, una familia de clase media con tres hijos, se traslada a vivir a un barrio idílico. Pero en su casa comienzan a suceder cosas extrañas. Una noche, la pequeña Carol Anne se despierta y comienza a conversar con el televisor, que está transmitiendo estática tras el cierre de la emisión… ¡YA ESTÁN AQUÍ!
Powered by WPeMatico
Ir a la fuente
Author: Redacción